La violencia sexista es la violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo. Se basa en unas relaciones jerárquicas, que sitúan a los hombres por encima de las mujeres y, en consecuencia, las mujeres tienen menos derechos y oportunidades. Afecta a mujeres de todo el mundo y se produce en todos los espacios y ámbitos, es decir, tiene un carácter estructural: familia, escuela, tiempo libre, deporte, transporte público, música, películas, redes sociales, etc. Sin embargo, la mayor parte de las agresiones sexuales se producen en espacios de confianza, por parte de conocidos, y se manifiesta de diferentes formas: insultos, piropos, desprecios, celos, chantaje emocional, tocamientos, agresiones físicas, ciberacoso, violaciones…
¿Qué es la violencia sexista?
¡BASTA!
- Si te has sentido humillada, menospreciada o controlada por tu pareja, ligue, expareja o a algún chico de tu entorno (tu tiempo, teléfono móvil y redes sociales, vestimenta, amistades…).
- Si estas harta de babosos, te avergüenzas por actitudes machistas o no te gustan las ‘bromas’ y los piropos.
- Si te presionan o engañan para tener relaciones sexuales sin que tú lo desees o de la manera que tú no quieras (tener relaciones sin condón, sexo en grupo, hacer o difundir grabaciones, que se corra dentro…).
- Si en un ambiente festivo te han tocado el culo, invaden tu espacio y el de tus amigas, son pesados y te tratan de histérica por marcar límites o enfrentarte.
- Si te han engañado o forzado a consumir alcohol o alguna droga que no quieras.
- Si alguna vez has tenido que abandonar un lugar (bar, autobús, calle, casa…) porque te has sentido agredida o incómoda.
- Si has sentido miedo al ir por la calle y esto te ha limitado a hacer tu día a día con normalidad (volver tranquila a casa por la noche, no hacer un plan por la noche…).
¡ACTÚA!
Recomendaciones para combatir la violencia sexista
- Ante cualquier sospecha, protégete. Eres dueña de ti y tienes derecho y legitimidad para defenderte.
- Si lo necesitas, pide ayuda. ¡Juntas somos más fuertes!
- Si agreden a otra mujer y lo ves, ¡ayúdala! ¡No somos víctimas, somos capaces de defendernos y de defender a nuestras hermanas!
- ¡Hazlo con quien quieras y cuando quieras, vive la sexualidad libremente! La decisión es nuestra y podemos poner límites en cualquier momento. ¡Nuestros cuerpos y nuestras vidas son nuestras!
- Confía en tu instinto. Porque sabemos lo que nos gusta, lo que nos molesta y lo que nos agrede. Si te sientes agredida, es una agresión. El único culpable es el agresor. Es él el que debe avergonzarse.
- Participa en talleres de autodefensa feminista. Son espacios seguros de confianza que te ayudarán a reflexionar por qué se producen estas situaciones y a dotarte de herramientas para afrontarlas de forma individual y colectiva.
- Puedes recurrir a grupos feministas en busca de apoyo colectivo, para denunciar socialmente si ha ocurrido algo (no tiene que ser necesariamente judicial), organizarte y entrar en red con otras feministas…
- Recuerda que tienes derecho a solicitar paradas a demanda en los Búhos (autobuses nocturnos).
Si has sufrido una agresión sexista
- Llama a alguien de confianza (amiga, amigo o familiar) para que te ayude.
- Llama a los servicios de asistencia o acude al hospital o a la comisaría.
- Tienes derecho a recibir asistencia y atención psicológica, sanitaria y legal, con independencia de que decidas denunciar o no. Recuerda que los delitos informáticos (sextorsión, ciberacoso, grooming…) también pueden ser denunciados.
EN CASO DE AGRESIÓN SEXUAL GRAVE.
- Es muy importante que no se laven las ropas y el cuerpo (boca, genitales, resto de partes del cuerpo…) hasta que no se acuda a un centro sanitario, ya que de esta forma se evita la eliminación de pruebas. En caso de una agresión sexual oral, no beber ni comer nada.
- Procura memorizar información sobre el agresor (qué lleva vestido, por dónde ha ido…).
- Puedes acudir a colectivos feministas o a la Casa de las Mujeres para obtener información o apoyo social.
RECURSOS Y TELÉFONOS
SI ESTÁS EN PELIGRO:
SOS DEIAK 112 (24 horas)
SI DESEAS INFORMACIÓN/ATENCIÓN:
SATEVI: 900 840 111 (24 horas)
Acción Social: 943 481 400
Casa de las Mujeres de Donostia: 943 483 470